IT
Acer Swift, maximiza las ventajas de la plataforma Intel Evo

Lima, marzo 17 de 2025.- Acer e Intel han marcado un logro importante en el mercado peruano con el lanzamiento de su última generación de laptops, impulsadas por los procesadores Intel Core Ultra, la presentación, que tuvo como protagonista al Acer Swift 14 AI, destacó por sus capacidades de inteligencia artificial local y una autonomía de hasta 26 horas.

Ana Aquino, Business Manager de Acer Latam, abrió el evento afirmando "Queremos que la inteligencia artificial sea accesible para todos los peruanos". Aquino presentó la línea "Copilot Plus", enfocándose en el Acer Swift 14 AI, el primer dispositivo en Perú con más de 40 TOPS. "Este equipo no solo es potente, sino que también prioriza la privacidad", refiriéndose a la capacidad de procesar la IA localmente.

La ejecutiva también destacó el diseño premium de la laptop modelo Swift 14 AI, con un cuerpo de aleación de magnesio y aluminio y certificaciones militares de resistencia. Además, resaltó el indicador de actividad de IA, una característica única que muestra cuando la NPU está en uso. "Este indicador permite al usuario saber cuándo la IA está trabajando para ellos", añadió.

Otra característica clave presentada por Aquino fue el acceso directo a Copilot y Acer Sense, a través de teclas dedicadas. "Queremos que los usuarios puedan aprovechar al máximo las capacidades de la IA de forma intuitiva", afirmó. También hizo hincapié en las funciones de privacidad y seguridad, como Acer Life Art, que permite editar imágenes localmente, y Acer PurifiedVoice 2.0, que mejora la calidad de las videollamadas.



En otro momento, José Cornejo, gerente de desarrollos de negocios de Intel, profundizó en los detalles técnicos que hacen de estos nuevos procesadores un avance significativo.

"Este año es trascendental para la renovación tecnológica", haciendo referencia al fin del soporte para Windows 10 y la creciente demanda de equipos con capacidades de IA. Los procesadores Intel Core Ultra, con su arquitectura "Lunar Lake", alcanzan hasta 120 TOPS, superando a la generación anterior y permitiendo la ejecución de aplicaciones de IA directamente en el dispositivo, sin necesidad de enviar datos a la nube.

"Tenemos un 50% menos de consumo energético", resaltando la eficiencia de la nueva arquitectura, que mejora tanto el rendimiento en tareas cotidianas como en aplicaciones de alta demanda.

Eficiencia energética y batería de larga duración

Según Cornejo, la certificación Intel Evo garantiza que los equipos cumplan con altos estándares de rendimiento, duración de batería y experiencia de usuario.

"La coingeniería entre Intel y Acer ha permitido alcanzar las 26 horas de batería en el Acer Swift 14 AI", afirmó. La nueva caché de memoria y la GPU Intel ARC mejoran significativamente el rendimiento en tareas de juegos y creación de contenido, abriendo nuevas posibilidades para los usuarios.

Compromiso con la educación y el desarrollo del Perú

Intel reafirmó su compromiso con el sector educativo y el desarrollo del país, anunciando la continuación de sus programas de apoyo a iniciativas que buscan democratizar el acceso a la tecnología.

La compañía también destacó la importancia de la capacitación de sus socios en todo el territorio nacional, para asegurar que las últimas tecnologías lleguen a todas las regiones del Perú.

EL gigante de los microprocesadores para apoyar a sus socios en todo el país ofrece herramientas online de capacitación y entrenamiento, asegurando que las últimas tecnologías estén disponibles en todos los mercados donde operan.

Finalmente, Cornejo resaltó el compromiso de Intel con el sector educativo, apoyando iniciativas que democratizan el acceso a la tecnología y facilitan el acceso a dispositivos de cómputo de última generación.

Con este lanzamiento, Acer e Intel dan un paso importante hacia el cierre de la brecha digital, un objetivo central en la visión de Intel, que busca conectar a todas las personas a través de la tecnología.

Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.