IT
Arrestan al fundador de Telegram por facilitar tráfico ilegal a través de la App
Expertos señalan que este incidente podría tener repercusiones significativas no solo para Telegram, sino también para otras plataformas que valoran la privacidad de sus usuarios por encima de la intervención gubernamental.

El fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov, fue arrestado en Francia el 24 de agosto de 2024, al llegar al aeropuerto Le Bourget cerca de París en su jet privado. La detención de Durov se realizó en cumplimiento de una orden de arresto emitida por las autoridades francesas, quienes lo acusan de facilitar actividades criminales a través de la plataforma de mensajería Telegram.

Las acusaciones giran en torno a la supuesta falta de moderación de contenido en la plataforma, lo que, según las autoridades, ha permitido que Telegram sea utilizada para coordinar actividades ilegales, incluyendo el tráfico de drogas y otros delitos graves.

Durov, conocido por su enfoque en la privacidad y la libertad de expresión, ha sido un defensor de mantener Telegram como una plataforma segura y privada. Sin embargo, estas mismas características han atraído la atención de las autoridades, que ahora lo responsabilizan por no implementar suficientes medidas para prevenir el uso de la plataforma con fines criminales.

Durov viajaba en su jet privado y mediaba en su contra una orden de arresto francesa en el marco de una investigación preliminar, según TF1 - Télévision Française 1 . De acuerdo con ambas televisoras, la policía buscaba al empresario debido a la falta de moderación en Telegram.

La plataforma ha sido el foro de comunicación favorito de ambos bandos en el conflicto entre Ucrania y Rusia, así como una de las pocas redes en las que se difunden noticias sobre la guerra en los territorios de los dos países.

En el pasado, el empresario dijo que algunos gobiernos habían intentado presionarlo, pero que Telegram debía permanecer neutral y no convertirse en un “actor geopolítico”, según Reuters.

Representantes de la embajada rusa en Francia dijeron que, pese a que Durov no se había puesto en contacto con ellos, estaban tomando medidas “inmediatas” para arrojar luz sobre la situación.

Durante mucho tiempo, Telegram ha sido la plataforma de mensajería preferida en países eslavos y exmiembros de la Unión Soviética, así como una de las favoritas de periodistas y organizaciones a nivel mundial debido a su tecnología de cifrado de extremo a extremo, no igualada por su competencia hasta fechas recientes.

Se sitúa como la red social más usada solo detrás de Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram y TikTok y se ha planteado como meta alcanzar los mil millones de usuarios el próximo año. La fortuna de Durov se estima en 15,500 millones de dólares, de acuerdo con Forbes.

Durov, nacido en Rusia, tiene la ciudadanía francesa y la de Emiratos Árabes Unidos. Abandonó su país de origen en 2014, luego de negarse a cerrar comunidades en VK, su primera plataforma de redes sociales exitosa, tal y como se lo ordenaban las autoridades rusas. Pavel y su hermano Nikolái fundaron Telegram, con sede en Dubái, en 2013.

La situación está generando un intenso debate sobre la responsabilidad de las plataformas tecnológicas en la moderación de contenido y la privacidad de los usuarios.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.