Actualidad
Brasil y Perú, apuestan por la Carretera Interoceánica para impulsar el comercio en la Amazonía
Brasil y Perú apuestan por la cooperación para proteger la Amazonía.

Lima, diciembre 06 de 2023.- Durante la presentación del libro “Oportunidades de Comercio Perú y Brasil, el Embajador de Brasil en Perú, Clemente Lima, presentó un enfoque en fortalecer los lazos comerciales y de infraestructura entre ambos países, especialmente a través del proyecto de la carretera Interoceánica. Una mega obra iniciada en al año 2006 durante la gestión del expresidente Alan García.

El embajador Lima hizo énfasis en el libro "Oportunidades y Comercio Perú y Brasil", una obra que analiza la cooperación entre ambos países y destaca el papel de la carretera Interoceánica como eje central en este esfuerzo. El proyecto, que conecta el Atlántico con el Pacífico, es visto como una herramienta vital para el intercambio de mercancías y el flujo de personas, impulsando así el desarrollo económico y social de la región amazónica compartida.

En su discurso, Lima resaltó su compromiso con la optimización del uso de la carretera, especialmente en los tramos que conectan la región de Madre de Dios en Perú con el norte de Brasil. Mencionó un viaje planeado para el próximo año a la región fronteriza, con el objetivo de abordar problemas, incluyendo asuntos burocráticos pendientes. Este enfoque se alinea con el objetivo de mejorar la integración y el comercio entre ambos países.

Así mismo, el embajador destacó la necesidad de un trabajo conjunto entre gobiernos y sector privado para aprovechar las ventajas competitivas ofrecidas por la IIRSA SUR (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana). Lima enfatizó que promover el comercio regional en la Amazonía no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también contribuye al cuidado de la biodiversidad y las comunidades de la región, resaltando la importancia de una colaboración estrecha entre Perú y Brasil para lograr un desarrollo sostenible y efectivo en la región.

Libro sobre carretera Interoceánica Sur, busca impulsar el comercio y el desarrollo social



Por su parte, Carina Blanco, gerente general de IIRSA SUR, destacó el lanzamiento del libro "Oportunidades de Comercio Perú y Brasil", calificándola como una obra clave que refleja la cooperación y el potencial de desarrollo económico y social entre estos dos países.

“el libro, elaborado por Maximixe Consult, no solo aporta datos e información valiosa, sino que también simboliza el esfuerzo conjunto para maximizar la conectividad que ofrece la carretera Interoceánica Sur. Este trabajo busca impulsar la agenda comercial pendiente entre ambos países y crear oportunidades que beneficien tanto la economía como el ámbito social de la región”, manifestó.

La ejecutiva subrayó el papel fundamental de la carretera Interoceánica Sur, no solo como un medio para conectar personas, sino también como un catalizador de desarrollo económico, abriendo nuevos mercados y generando empleo.

Carretera Interoceánica, aún queda camino por recorrer



Al turno de Henry Álvarez, gerente central de Maximixe Economía, presentó un análisis detallado sobre el impacto de la carretera Interoceánica en el desarrollo económico entre Perú y Brasil, puntualizando que, a pesar de una relación comercial bicentenaria entre ambos países, las barreras geográficas habían limitado previamente este vínculo económico.

Sin embargo, con la construcción de la carretera Interoceánica, que comenzó en 2006 y se puso en plena operación en 2012, se logró un cambio significativo. Esta ruta no solo facilitó la interconexión por carretera entre las ciudades del sur de Perú y el noreste de Brasil, sino que también abrió el acceso a un mercado considerable, incluyendo las poblaciones de Acre, Rondoña, Mato Grosso y el resto de Brasil, así como la posibilidad de acceder a los puertos brasileños del Atlántico.

Además, Álvarez destacó los beneficios socioeconómicos generados por los tramos 2 y 3 de la carretera, que representan el 25% del trazo total de la IIRSA Sur. Según estudios de Maximixe, estos tramos han contribuido significativamente al crecimiento económico, generando en promedio más de medio punto porcentual anualmente y creando alrededor de 132 mil puestos de trabajo anuales. En el ámbito social, la influencia de la carretera ha sido notable, reduciendo la tasa de pobreza del 28% al 10% en las áreas de influencia del proyecto. Adicionalmente, Álvarez mencionó una reducción del tiempo de viaje en un 40%, lo cual ha tenido un impacto positivo significativo en el transporte.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.