IT
Business IT y Microsoft abordan las crecientes amenazas de seguridad en la nube para líderes empresariales
Ante un 39% más de ciberataques, el modelo "Confianza Cero" es el nuevo estándar de seguridad para la nube.

- La ciberseguridad dejó de ser un tema técnico de TI para convertirse en un pilar estratégico del negocio.

Lima, septiembe 03 de 2025.- En un entorno donde las organizaciones latinoamericanas enfrentan un 39% más de ciberataques que el promedio mundial, la migración a la nube sin una estrategia de seguridad robusta ya no es una opción viable.

Expertos de Business IT y Microsoft concluyen que la adopción de un modelo de "Confianza Cero" (Zero Trust) y el uso de herramientas de seguridad nativas son los próximos pasos críticos para cualquier empresa que busque proteger sus activos digitales y garantizar su continuidad operativa.

Esta conclusión surge de los análisis presentados en el reciente evento "Cloud sin riesgos", donde se destacó que el principal error de las empresas no es la falta de inversión, sino la falta de una estrategia de seguridad integrada desde el inicio de su transformación digital.

Jorge Carvajal, vocero de Business IT, afirmó: "El mayor riesgo para las empresas no es la nube, sino migrar a ella con una mentalidad de seguridad obsoleta. Vemos a diario cómo las organizaciones invierten en tecnología de punta, pero descuidan la estrategia. El modelo de Confianza Cero es la respuesta: no se trata de construir muros más altos, sino de crear un sistema inteligente que verifique cada interacción. Nuestro rol es traducir esa complejidad técnica en una ventaja competitiva y en resiliencia para el negocio."

Basado en los hallazgos y discusiones del foro, los expertos de Business IT y Microsoft delimitaron los siguientes pasos accionables para los líderes empresariales:

Reevaluar la seguridad desde una perspectiva de "Confianza Cero": el perímetro de seguridad tradicional ya no existe. Las empresas deben operar bajo el principio de "nunca confiar, siempre verificar", lo que implica autenticar y autorizar continuamente cada acceso a los recursos de la empresa, sin importar desde dónde se origine.

Integrar y maximizar las herramientas de seguridad nativas: antes de buscar soluciones de terceros, es crucial aprovechar al máximo las herramientas de seguridad ya incluidas en plataformas como Microsoft Azure y Microsoft 365. Soluciones como Azure Sentinel y Microsoft Defender for Cloud ofrecen capacidades avanzadas de detección, análisis y respuesta a amenazas que a menudo están subutilizadas.

Desarrollar un plan formal de migración y gobernanza: una migración exitosa a la nube requiere un plan que vaya más allá de la simple transferencia de datos. Este debe incluir una evaluación de riesgos, clasificación de datos, y el establecimiento de políticas de acceso claras para empleados y proveedores.

Elevar la Ciberseguridad a una conversación a nivel directivo: la seguridad ya no es responsabilidad exclusiva del departamento de TI. La junta directiva y el equipo de liderazgo deben comprender los riesgos y participar activamente en la definición de la estrategia de ciberseguridad como un pilar fundamental del negocio.

Expertos instan a los líderes empresariales a tomar las riendas de la ciberseguridad, transformándola de una función meramente técnica de TI a un pilar estratégico indispensable para la continuidad y resiliencia del negocio.

Por su parte, Anthony Alcalá, vocero de Microsoft, agregó: "La escala y sofisticación de las amenazas actuales exigen una seguridad que sea igualmente inteligente y automatizada.

En Microsoft, no solo construimos herramientas, sino que integramos una red de inteligencia global contra ciberataques en cada una de nuestras soluciones. Plataformas como Azure y Microsoft Defender no son solo defensas; son sistemas proactivos que aprenden y se adaptan. Nuestra misión es democratizar el acceso a esta seguridad de clase mundial, para que cada empresa en América Latina, sin importar su tamaño, pueda innovar con la confianza de que está protegida.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.