IT
Carlos Alcántara de Kushki, “La educación financiera y la tecnología son cruciales para el crecimiento del país“
Con la rápida transformación del ecosistema de pagos en Perú, la tecnología se ha convertido en una ventaja competitiva decisiva.

Lima, agosto 08 de 2025.- Kushki, el primer unicornio ecuatoriano, ha demostrado esta premisa logrando un impresionante crecimiento del 400% en sus ingresos durante el primer semestre de 2025.

Este desempeño, que supera con creces el 40% de crecimiento en el resto de la región, posiciona al país como el mercado de mayor expansión para la empresa.

Según Carlos Alcántara, country manager de Kushki en Perú, este éxito se apalanca en una estrategia dual: combatir al principal competidor, el efectivo, y ofrecer soluciones de pago con los más altos estándares de seguridad.

El desafío de la usabilidad y la lucha contra el efectivo

Kushki se fundó en 2015 con la visión de modernizar los pagos en América Latina. Aunque la bancarización en Perú ha alcanzado el 65% (impulsada por la pandemia y actores como las cajas municipales y billeteras como Yape y Plin), Alcántara explica que el verdadero reto es la usabilidad. Es decir, educar a la población para que prefiera los medios digitales en lugar de retirar el 100% de su sueldo en efectivo.

El efectivo, que aún domina el 85% de las transacciones, es visto como una barrera para el desarrollo. "El dinero en efectivo promueve la delincuencia porque es un activo fácil de captar", afirma Alcántara. En contraste, las transacciones digitales son más seguras y promueven la formalización, un factor clave para el crecimiento económico del país.

El ejecutivo también destacó la importancia de la colaboración, mencionando que empresas como Kushki participan en mesas de trabajo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para abordar esta problemática de manera conjunta.

Ciberseguridad: Un blindaje contra 5 mil millones de intentos de ataque

Alcántara afirma sobre los más de 5,000 millones de intentos de ciberataques a entidades financieras peruanas en 2024 subraya la importancia de la ciberseguridad, para Kushki, esto no es un problema, sino una parte fundamental de su ADN.

La empresa se protege con tecnología de primer nivel y un enfoque proactivo. "El fraude es importado. Los defraudadores vienen de otras partes a hacerlo aquí. Nosotros invertimos mucho en herramientas que las mismas marcas de tarjetas proporcionan y en tecnologías de ciberseguridad para protegernos", explicó Alcántara.

Kushki cuenta con una infraestructura en la nube con servidores en Estados Unidos y Brasil, garantizando redundancia y continuidad de las transacciones. Además, su tecnología es 100% propia y están certificados con la ISO 27001, el estándar más alto en seguridad de la información, lo que les permite proteger tanto los datos de los usuarios finales como los de los comercios. Esta robusta estrategia les ha permitido no haber sido víctimas de vulnerabilidades en su sistema en más de tres años.

Expansión y soluciones de vanguardia para la economía digital

La estrategia de Kushki se enfoca en nichos de alto crecimiento, siendo un claro ejemplo el sector del entretenimiento digital, donde ya son la pasarela de pagos de la aplicación Liga 1 Max. La compañía busca expandirse a nuevos nichos como el transporte interprovincial y el turismo, donde ven una gran oportunidad para digitalizar la compra de boletos, eliminando la necesidad de que los extranjeros tengan que adquirir un ticket turístico una vez que llegan al país.

Además, están apostando fuerte por los pagos recurrentes con la solución de tokenización, que permite a los usuarios pagar suscripciones de forma segura y automatizada. Otro producto innovador es Card Payouts, que permite a los comercios dispersar dinero a las tarjetas de sus clientes de forma instantánea, un servicio ideal para las casas de apuestas deportivas.

Aunque la empresa no tiene planes inmediatos de abrir operaciones en nuevos países, su objetivo es consolidar y potenciar su presencia en los cinco mercados actuales: Perú, Ecuador, Colombia, México y Chile. Uno de sus próximos grandes retos es llevar el mundo de los pagos con POS físicos a Perú, Colombia y Ecuador, un paso más en su misión de cerrar la brecha digital en la región.

En palabras de Carlos Alcántara, "cada empresa de pagos trae un bagaje distinto. Nosotros estamos muy enfocados en tecnología, que es lo que nos permite estar a la vanguardia". Con su crecimiento explosivo y su apuesta por la innovación, Kushki se consolida como un aliado estratégico para la transformación digital del ecosistema de pagos en Perú.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.