Ciberseguridad
Ciberseguridad e inteligencia artificial: ¿qué nos depara 2025?
ESET advierte que en manos de agentes maliciosos, las herramientas de IA pueden aumentar la escala y gravedad de todo tipo de estafas, campañas de desinformación y otras amenazas.

Buenos Aires, enero 30 de 2025.- La inteligencia artificial (IA) ha intensificado la carrera entre ciberdefensores y atacantes, según ESET. Mientras organizaciones usan IA para mejorar seguridad, actores maliciosos la aprovechan para sofisticar amenazas como estafas, deepfakes, desinformación y ataques automatizados.

El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) advierte que el volumen e impacto de estos ataques crecerán significativamente en los próximos dos años.

Principales amenazas impulsadas por IA en 2025:

Autenticación vulnerada: Deepfakes para suplantar identidades en verificaciones biométricas (selfies/video).

Fraude corporativo (BEC): Ingeniería social con audio/vídeo falsos para simular altos ejecutivos y desviar fondos.

Sustracción de identidad: Uso de LLM de código abierto entrenados con datos robados para estafas dirigidas a familiares (ej. secuestros virtuales).

Estafas con influencers: Cuentas falsas de celebridades usando deepfakes para promover fraudes financieros o criptoestafas.

Desinformación masiva: Generación de contenido falso para manipular usuarios y amplificar operaciones de influencia.

Descifrado de contraseñas: Herramientas de IA para crackear credenciales en segundos.

Riesgos para la privacidad:

Los modelos de IA entrenados con datos sensibles (ej. redes sociales) son vulnerables a filtraciones o uso indebido.

20% de empresas británicas ya han expuesto datos corporativos por uso accidental de GenAI.

IA como aliada en ciberseguridad:

Automatización de defensas: Generación de datos sintéticos para entrenar equipos, priorización de alertas y respuesta rápida a incidentes.

Mejora de productividad: Funciones "copiloto" en herramientas de seguridad para reducir errores de configuración y analizar comportamientos sospechosos.

Inteligencia contextual: Resumen de informes complejos y soporte en toma de decisiones para analistas.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.