El crecimiento de la inteligencia artificial generativa está llevando a los centros de datos a enfrentar nuevas exigencias de capacidad, eficiencia y continuidad operativa.
Lima, agosto de 2025 - La inteligencia artificial generativa está transformando sectores enteros, desde servicios financieros hasta salud, pasando por la industria, la educación y el entretenimiento. Pero detrás del desarrollo de estos modelos cada vez más complejos, existe un reto silencioso: la infraestructura necesaria para soportarlos.
Los centros de datos tradicionales no fueron diseñados para cargas energéticas superiores a los 100 kW por rack, como las que demanda hoy el entrenamiento y operación de modelos de IA generativa. Esto ha llevado a una nueva fase de diseño, automatización y sostenibilidad para los data centers. Schneider Electric, está habilitando esta transformación con soluciones que permiten escalar la inteligencia artificial sin afectar la resiliencia operativa ni los compromisos climáticos.
IA generativa: ¿una revolución que la infraestructura no estaba lista para soportar?
A diferencia de los entornos tradicionales, la IA generativa requiere procesamiento intensivo, menor latencia y una capacidad energética significativamente mayor por rack. Modelos de IA en tiempo real, desde asistentes virtuales hasta plataformas de análisis predictivo, están llevando a los operadores a repensar su infraestructura física y digital.
Hoy, más del 70 % de los datos empresariales se procesan fuera del centro de datos central o la nube, y se proyecta que esta cifra aumente a medida que la IA se incorpore a procesos críticos de negocio.
"La IA generativa está reconfigurando las reglas del juego en infraestructura digital. No se trata solo de más potencia, sino de construir centros de datos que sean sostenibles, modulares y capaces de adaptarse a las nuevas exigencias sin comprometer la continuidad del negocio.", afirma Marta Sánchez, vicepresidenta de Secure Power para Sudamérica de Schneider Electric.
Al respecto, Schneider Electric ofrece un ecosistema integral de soluciones para que las organizaciones puedan escalar su infraestructura digital de forma segura, eficiente y sostenible:
Centros de datos modulares y de alta densidad. Soluciones como APC Contención de Pasillos NetShelter (New Gen Containment) permiten optimizar la distribución de energía y el manejo térmico, facilitando la implementación de espacios escalables y preparados para racks de alta densidad. Esta tecnología mejora la eficiencia energética al reducir la mezcla de aire frío y caliente, lo que la hace ideal para soportar cargas intensivas como las asociadas a inteligencia artificial.
Refrigeración líquida y térmica de nueva generación. Con tecnologías avanzadas de enfriamiento, Schneider Electric garantiza la gestión térmica necesaria para cargas intensivas sin aumentar el consumo energético.
Monitoreo, automatización y gemelos digitales. Herramientas como EcoStruxure IT Expert permiten analizar el comportamiento del centro de datos en tiempo real, detectar desviaciones y anticiparse a fallas. La incorporación de Digital Twins permite simular y optimizar el rendimiento energético y operativo.
El crecimiento de la inteligencia artificial no se detendrá, y el reto para las empresas no es solo adoptar la tecnología, sino contar con una infraestructura que la soporte. Schneider Electric acompaña a las organizaciones con soluciones que combinan eficiencia, automatización y sostenibilidad, desde el diseño hasta la operación. Porque la IA generativa necesita centros de datos más inteligentes, más preparados y responsables.