IT
DCD>Argentina debate las ventajas del país como hub de data centers

DCD> & Argentina, el congreso sobre centros de datos e infraestructuras cloud, que se celebra el próximo 25 de abril en Goldencenter Eventos, reunirá a los principales expertos del mercado para hablar del momento de crecimiento que vive el sector y las posibilidades de inversión que ofrece.

Hace unos días aparecía la noticia de que Amazon había centrado su interés en Argentina y pensaba construir allí su nuevo data center. Y es que el país se quiere posicionar en el mercado latinoamericano como hub de data centers. Pasada una etapa de incertidumbre, cada vez son más los sectores que están experimentando un crecimiento destacado y el mercado de data centers es uno de ellos.

El Gobierno argentino ha apostado por los centros de datos y ha descubierto el gran potencial que pueden suponer para la economía. Se están dando una serie de condiciones, legislativas, impositivas y tecnológicas, que están contribuyendo a ello y son sobre todo el Ministerio de la Modernización y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional los encargados de presentar ante al mundo los beneficios de invertir en centros de datos en el país.

Energía confiable, protección de datos y nuevo régimen de impuestos

¿Qué puede ofrecer el país para ser atractivo ante futuros inversores? No solo se está mejorando la conectividad con gran cantidad de fibra óptica en todo el país; también se está trabajando en la actualización de la normativa de protección de datos, ya que la actual se ha quedado desactualizada y no se adapta a los nuevos requerimientos.

Se está haciendo un esfuerzo por mejorar las fuentes de energía y para ello se ha implantado el programa Renovar tal y como indica Andrés Tahta, vicepresidente ejecutivo de Energías Renovables, Telecomunicaciones y Turismo de la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) en
declaraciones a DCD:

(https://www.dcd.media/features/argentina-quiere- ser-un- hub-de- data-centers/).

“Se lanzó un proyecto de licitación en el que se buscaba 1 Gw de potencia dentro de un plan global para llegar a los 10 Gw en los próximos diez años.

Finalmente, se incrementó la cifra inicial y se terminó adjudicando 2,4 Gw de potencia. En conclusión, de ser las fuentes de energía renovable de tan solo el 1,9% en 2016, ya estamos al 9% y tenemos un objetivo de superar el 20% para el año 2025”.

Y finalmente se ha presentado un nuevo régimen de impuestos a la importación que se espera atraiga a las empresas.

DCD>Argentina quiere ser parte de este debate y uno de los paneles propuestos en el programa se centrará en este tema. Acompáñenos a la cita del 25 de abril y conozca las últimas novedades de un mercado en alza.

http://dcd.events/conferences/argentina2018/programme
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.