Ciberseguridad
Día de la Protección de Datos: Claves para fortalecer la ciberseguridad de las pymes
Cada 28 de enero el mundo de la ciberseguridad celebra el Día Internacional de la Protección de Datos, subrayando la relevancia de salvaguardar la información en el entorno digital.

- La ciberseguridad es esencial para garantizar la continuidad del negocio y salvaguardar la confianza de los clientes.

Lima, enero 28 de 2025.- En un contexto marcado por la transformación digital y el aumento de amenazas cibernéticas, el Día Internacional de la Protección de Datos adquiere especial relevancia. Esta fecha busca concientizar sobre la necesidad de proteger la información personal y empresarial en un mundo hiperconectado.

En este marco, Movistar Empresas refuerza su compromiso con el desarrollo seguro de las pymes, promoviendo la adopción de medidas efectivas de ciberseguridad.

Sergio Vera, Gerente de Marketing y Producto B2B en Telefónica del Perú, en la compañía, destaca: "La ciberseguridad no es solo una barrera contra los ciberataques; es una estrategia integral que protege los datos de clientes, empleados y operaciones, asegurando la continuidad y el éxito de las empresas".

Ciberseguridad: ¿Es crucial para las pymes en Perú?

La ciberseguridad abarca un conjunto de tecnologías, procesos y buenas prácticas diseñadas para proteger sistemas informáticos, redes y datos frente a accesos no autorizados o ataques maliciosos. En el caso de las pymes, es crucial por diversas razones:

Mayor vulnerabilidad: Las pymes son un objetivo frecuente para los ciberdelincuentes, al percibirse como menos protegidas en comparación con grandes corporaciones.

Impacto económico: Un ciberataque puede generar muchas pérdidas en los ingresos anuales en pequeñas empresas.

Reputación empresarial: La filtración de datos puede deteriorar la confianza de los clientes, afectando la sostenibilidad y la competitividad del negocio.

Claves para proteger a pymes de ciberataques

Para que las pymes minimicen riesgos, Vera comparte las siguientes recomendaciones clave:

Implementar políticas de seguridad claras: Definir directrices que regulen el uso adecuado de los recursos tecnológicos y la protección de la información.

Actualizar sistemas y software regularmente: Corregir vulnerabilidades conocidas mediante actualizaciones constantes.

Realizar copias de seguridad periódicas: Programar respaldos automáticos de la información crítica y almacenarlos en ubicaciones seguras.

Monitorear la infraestructura tecnológica: Implementar herramientas que detecten actividades sospechosas y permitan respuestas rápidas frente a posibles amenazas.

"En este contexto, fortalecer la ciberseguridad se vuelve vital para la sostenibilidad de las pymes. En Movistar Empresas renovamos nuestro compromiso de apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su camino hacia un entorno digital más seguro. Invitamos a todas las pymes a adoptar estas recomendaciones y a aprovechar nuestros servicios especializados para garantizar la continuidad de sus operaciones y mantener la confianza de sus clientes", finalizó Vera.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.