La mayoría de expertos coinciden en que la IA generativa no reemplazará a los analistas de seguridad, sino que potenciará su trabajo.
Lima, 22 de abril de 2025.- Un estudio reciente de CrowdStrike indica que el 76% de los encargados de la seguridad en las organizaciones están buscando soluciones de inteligencia artificial generativa específicamente orientadas a la ciberseguridad, destacando la importancia de integrar estas herramientas para mejorar la detección de amenazas.
El análisis, titulado Estado de la IA en Ciberseguridad 2024, muestra que el 80% de los responsables se decantan por la IA generativa dentro de plataformas unificadas, en lugar de herramientas aisladas. Además, una proporción similar de profesionales prefiere soluciones diseñadas específicamente para mejorar la seguridad en lugar de aplicaciones de uso general.
"La IA generativa mejora la eficiencia de los analistas, acelera la detección de amenazas y optimiza la toma de decisiones, sin reemplazar el talento humano. Sin embargo, su adopción exige medidas de seguridad robustas, las organizaciones están implementando políticas para mitigar riesgos como la exposición de datos o ataques a modelos de lenguaje", destacó el Dr. Wester Zela, decano de la carrera de Ingeniería de Inteligencia Artificial y Negocios de la Universidad María Auxiliadora (UMA).
Importancia de la IA en la ciberseguridad
El 63% de las personas encuestadas expresaron su disposición a actualizar por completo sus infraestructuras de seguridad para incorporar tecnologías de IA generativa de manera integrada, lo que refleja una clara inclinación hacia la modernización de los sistemas de protección.
Otro aspecto destacado en el estudio es que el 74% de los responsables de seguridad mencionaron haber experimentado una brecha de seguridad en el último año o manifestaron su preocupación por posibles vulnerabilidades. Para muchos de ellos, las herramientas de IA generativa se ven como una solución clave para mejorar las capacidades de detección y respuesta ante amenazas, aspectos que se consideran vitales para fortalecer las defensas.
De manera específica, el 76% de los participantes insiste en que las herramientas de inteligencia artificial generativa deben estar diseñadas con un enfoque único en la ciberseguridad, rechazando aquellas tecnologías de propósito general. Este enfoque especializado es visto como esencial para garantizar que las soluciones sean efectivas en un campo tan crítico y dinámico.
La mayoría de expertos coinciden en que la IA generativa no reemplazará a los analistas de seguridad, sino que potenciará su trabajo. Las herramientas de IA generativa pueden mejorar la productividad, reducir el agotamiento causado por alertas constantes y acelerar la formación de nuevos profesionales en el área, siempre con el soporte humano como elemento central.
"La IA generativa es un aliado estratégico en ciberseguridad, pero requiere profesionales capacitados para diseñar soluciones responsables, La UMA, al combinar teoría y práctica, fortalece el ecosistema tecnológico peruano, formando expertos que liderarán la innovación en seguridad digital", resaltó el decano de la UMA.
Casi el 90% de los expertos están estableciendo directrices claras para el uso seguro de la inteligencia artificial generativa, subrayando la importancia de la privacidad y los controles de seguridad. La mayoría considera que para aprovechar al máximo el potencial de estas tecnologías, es fundamental que estén integradas adecuadamente y cumplan con rigurosos estándares de seguridad.