Lima, abril 17 de 2025.- En el marco del "ERP Summit Lima Perú 2025", Odoo, la empresa global de software de gestión empresarial, reafirmó su fuerte apuesta por el mercado peruano, especialmente en el sector de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Esteban Rodríguez, Product Evangelist para América Latina de Odoo, destacó en una entrevista exclusiva la creciente relevancia de Perú como uno de los 20 mercados más importantes a nivel global para la compañía, incluso vislumbrando un pronto ascenso al top 10.
"Hemos tenido una experiencia supergrata acá en Perú", comentó Rodríguez, resaltando la oportunidad de "conocer nuevas oportunidades de negocio y entender con mayor certeza la densidad del mercado peruano".
Tras exitosas participaciones en ediciones anteriores del ERP Summit en Colombia, Brasil y México, la presencia de Odoo en Lima subraya su estrategia de expansión y su compromiso con la digitalización de las empresas latinoamericanas.
Durante su presentación, el ejecutivo profundizó en la propuesta de valor de Odoo para las PYMES peruanas, haciendo especial énfasis en la localización de la plataforma para Perú y su integración completa con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Esta funcionalidad permite a las empresas cumplir con las normativas locales de manera eficiente y sin complicaciones.
"No solamente [es importante] porque SUNAT y los centros reguladores en cada país nos exigen contar con sistemas para declarar impuestos y hacer todo tipo de seguimiento, sino que nosotros estamos convencidos de que quien use Odoo se va a dar cuenta que es una herramienta supersencilla de utilizar y que realmente es un aliado estratégico en la mejora de nuestros procesos", afirmó.
La fortaleza de la plataforma Odoo radica, según el especialista, en la integración de más de 70 aplicaciones en un único sistema, lo que elimina la necesidad de utilizar múltiples softwares y simplifica la gestión empresarial.
A esto se suma la usabilidad y facilidad de uso de la interfaz, diseñada para ser intuitiva independientemente del nivel de experiencia tecnológica del usuario, otro aspecto crucial es la infraestructura robusta y flexible que facilita a los desarrolladores la adaptación y personalización de la solución.
Consciente de que algunos sectores de las PYMES peruanas aún se encuentran en etapas iniciales de digitalización, Odoo ofrece una propuesta convincente, una herramienta integral, accesible y que no solo cumple con las exigencias regulatorias, sino que también impulsa la eficiencia y el crecimiento del negocio.
En cuanto a la seguridad de la información, aseguró que Odoo se alía con los principales proveedores de tecnología para garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de protección de datos y el respaldo de la información de sus clientes, "el activo más importante que tienen hoy en día las empresas es su información", subrayó.
Finalmente, Rodríguez compartió el mensaje central de su conferencia: Odoo es un software todo en uno, fácil de usar y una solución "increíble" para la gestión empresarial, invitó a los empresarios peruanos a experimentar la plataforma de primera mano a través de una prueba gratuita en odoo.com, sin necesidad de ingresar datos bancarios, para descubrir el potencial de esta plataforma para sus negocios.