En el sector tecnológico peruano, Grimaldo del Solar, Director Gerente de SypSoft360, expresa que la diferencia frente a la competencia, no está solo en la tecnología, sino en la experiencia.
Lima, septiembre 03 de 2025.- Con 20 años en el mercado, SypSoft360 no solo ha sido pionero, sino que se ha consolidado como un líder, gestionando entre el 40% y el 50% de la base instalada de SAP Business One en Perú.
"El mayor valor que podemos ofrecer es el expertise que tenemos tanto en la solución SAP Business One como en el hosting en la nube", afirma del Solar. Esto les ha permitido madurar su servicio para ofrecer un soporte conjunto con proveedores como Huawei, garantizando que el sistema SAP de sus clientes "opere en la nube" de manera ininterrumpida.
En entrevista exclusiva para ECOS DIGITALES, el ejecutivo expresa que las empresas no deben ver la migración a la nube como un simple cambio tecnológico, sino como una estrategia de protección.
El director desafía la mentalidad de comparar el costo de un servidor físico con una mensualidad, argumentando que el verdadero costo a considerar es el de "estar parado".
En la entrevista, detalló los costos "tangibles e intangibles" de las fallas:
• Pérdida de operación: "Hoy en día, nadie puede parar un día de operación", lo que se traduce en pérdidas económicas directas y la imposibilidad de facturar.
• Pérdida de datos: La falta de un backup adecuado puede llevar a la pérdida de información crítica, lo que compromete la existencia misma del negocio.
• Pérdida de clientes y reputación: Un servicio interrumpido afecta la entrega de productos o servicios, dañando la relación con el cliente y la imagen de la empresa.
La realidad peruana y el camino a la tecnificación
Del Solar reconoce que, si bien la adopción de la nube está creciendo, aún existen barreras. El principal cuello de botella en Perú sigue siendo la mentalidad de preferir una inversión única en hardware ("on-premise") en lugar de un costo mensual de servicio ("SaaS").
Sin embargo, hay un cambio de tendencia. Si bien antes solo uno de cada diez clientes potenciales optaba por la nube, hoy cinco de cada diez lo hacen. Esto demuestra que la solución de Huawei Cloud ha logrado ser lo suficientemente atractiva y competitiva para convencer a las gerencias peruanas.
Así mismo argumenta que la nube ofrece un "servicio gestionado" que resuelve la complejidad que las empresas medianas y pequeñas no pueden asumir internamente, como la seguridad, el monitoreo y la rápida recuperación ante incidentes.
Ante la pregunta sobre la preparación de las empresas peruanas, del Solar es tajante: "Muy poco, por decir nada".
Recuperación ante incidentes: un plan de acción real
Grimaldo del Solar compara una falla crítica en la infraestructura local con un ataque de ransomware en la nube, en el primer caso, la recuperación puede tomar semanas, mientras que con un servicio gestionado como el de SypSoft360 y Huawei Cloud, el plan es directo y efectivo, apagar el servidor afectado, encender una nueva imagen virtual en minutos y restaurar la última copia de seguridad, con este proceso, una empresa podría volver a operar en un máximo de dos horas.
El mensaje final de del Solar es: el foco debe estar en la continuidad del negocio y la protección de la operación. "Nuestro negocio no es revender cloud, es ofrecerte un hosting gestionado que garantice la operación de tu SAP".