Energía
Hitachi Energy inaugura su primera planta exclusiva para reparación de equipos
El taller, ubicado en el distrito de Lurín, Perú, será el primero y único en atender la reparación de activos eléctricos de hasta 220 kV en Latinoamérica. Transformadores e interruptores de alta tensión podrán extender su vida útil hasta más de 30 años.

La primera en Latinoamérica, única en el país, para reparación de Transformadores y Equipos de Alta Tensión.

Arequipa, Perú, septiembre de 2025.-
Hitachi Energy, la multinacional que inspira la siguiente era de energía sostenible, anunció la apertura de su planta de reparación de transformadores eléctricos y equipos de alta tensión en la zona industrial del distrito limeño de Lurín. Este taller especializado atenderá la demanda de restauración de activos que operan hasta 100 MVA y 220 kV, convirtiéndose en el primero y único de su tipo en el país.

Con esta apuesta, Hitachi Energy consolida su presencia en Perú brindando soluciones sostenibles de electrificación para industrias clave como la Industria Minera, Utilities e Industria en general. Bajo este contexto, la multinacional dio a conocer este hito durante la semana de PERUMIN 37, que se desarrollará hasta el 26 de septiembre.

Tecnología al servicio de la industria peruana

Con una extensión de más de 7 mil m2, esta nueva infraestructura permitirá ampliar la vida útil de equipos eléctricos hasta más de 30 años, reduciendo costos operativos e impactando en la sostenibilidad. El taller está equipado con áreas específicas para el mantenimiento de transformadores de potencia y distribución, el mantenimiento y reparación de interruptores de alta tensión y un centro especializado de entrenamiento para sistemas de control y protección.



“Con la inauguración de esta planta, en Hitachi Energy reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del sistema eléctrico en Latinoamérica, en especial Perú, un sector cuya participación -según datos oficiales- representó el 2% del PBI del país en 2024, equivalentes a 11.295 millones de soles. Esta infraestructura no solo optimiza la eficiencia de las redes de transmisión y distribución, sino que también contribuye a la transición energética, alineado con los objetivos de reducción de emisiones y economía circular”, sostuvo César Pallete, gerente general de Hitachi Energy en Perú.

Laboratorio especializado

La planta de reparación también cuenta con un laboratorio de análisis de aceite para transformadores, un espacio único en el país que permitirá identificar con precisión las fallas de los transformadores eléctricos. “Como parte del servicio, el laboratorio extrae una muestra de aceite directamente de los activos que se encuentran en las instalaciones del cliente, sea en Perú o en otros países. Incluso ellos pueden enviarnos sus muestras para que realicemos un diagnóstico detallado. Esto nos permite tomar decisiones más acertadas para la reparación del transformador”, sostuvo Pallete.

El laboratorio está acreditado bajo la norma ISO 17025, que certifica su capacidad y competencia para ofrecer resultados confiables de pruebas y calibración. Además, cumple con la norma ISO 9001, garantizando productos y servicios de alta calidad para los usuarios.

Cabe señalar que, la reparación y reutilización de transformadores en lugar de fabricar nuevos impacta en la reducción de las emisiones de CO2 asociadas a su ciclo de vida, al evitar la extracción y procesamiento de grandes volúmenes de acero, cobre y aceite dieléctrico. De esta manera, la planta de Lurín se convierte en un centro de innovación técnica, pero también en un aliado estratégico del Perú en su camino hacia la descarbonización y la economía circular.

“Con este servicio integral, las empresas en Perú y la región podrán reparar sus transformadores en lugar de adquirir nuevos equipos, ahorrando tiempo, costos y reduciendo el impacto ambiental. Al reutilizar materiales como acero y cobre, contribuimos a la sostenibilidad y optimizamos recursos para un sistema eléctrico más eficiente”, concluyó Pallete.

Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.