Integratel inaugura internet 4G en zona rural de Piura como parte de su compromiso de Canon por Cobertura
Piura, 14 de agosto 2025.- Integratel Perú, a través de su marca comercial Movistar, inició el despliegue de tecnología 4G en 106 comunidades vulnerables de 17 regiones del país como parte de los compromisos asumidos con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el marco del programa Canon por Cobertura 2025.
Esta iniciativa se alinea con el propósito de la compañía de integrar con comunicaciones al país y promover la inclusión digital.
La noticia se dio a conocer desde el caserío de Durán, ubicado en distrito de Lancones, Piura, donde la compañía inauguró una estación base 4G que conecta a sus más de 500 vecinos y a las localidades aledañas con oportunidades de desarrollo a nivel económico, educativo, seguridad y salud.
"Hoy encendemos una nueva red que no es solo un conjunto de antenas y equipos: es una puerta que se abre a más oportunidades, más inclusión y más desarrollo. El acceso a internet es una herramienta poderosa: impulsa la economía local, conecta a las familias con el mundo, abre caminos para la educación y acerca servicios que antes parecían lejanos", comentó Ariel Palumbo, CEO de Integratel Perú.
En el acto inaugural participó el presidente de Osiptel, Jesús Guillén, a través de una conexión desde Lima en la que se puso a prueba la nueva conectividad, e interactuaron con el CEO de Integratel Perú, Ariel Palumbo quien estuvo en el caserío de Durán.
"Lo decimos con orgullo: conectar es integrar. Y cuando integramos, acortamos distancias, fortalecemos la comunidad y hacemos crecer las oportunidades para todos. En Integratel Perú creemos que el futuro se construye juntos, con responsabilidad, con visión de largo plazo y con un objetivo firme: unir con comunicaciones a todo el Perú, para que cada persona tenga las herramientas necesarias para forjar su camino y cumplir sus sueños", agregó Ariel Palumbo.
El mecanismo Canon por Cobertura permite a los operadores móviles destinar hasta el 60% del pago por el uso del espectro radioeléctrico a inversiones en infraestructura que permitan cerrar brechas de conectividad en zonas rurales y alejadas del Perú.
Un próximo hito es llevar conectividad a zonas alejadas, como las comunidades que limitan con Colombia, Ecuador y Bolivia.