Educación
La USS y el Congreso CATI 2025: Impulsando la Innovación en Perú
“Este congreso posiciona a nuestra universidad como un punto estratégico para la innovación en el Perú. Nos proyectamos como un referente nacional, un espacio donde se marcarán tendencias y se fomentarán sinergias vitales para el futuro del país”.

La Universidad Señor de Sipán (USS) se prepara para un evento de gran envergadura. A través de su Vicerrectorado de Investigación, la institución ha anunciado que será la sede del Congreso Internacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) 2025.

Este congreso, designado oficialmente por Indecopi, reunirá a actores clave del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del país. La vicerrectora de Investigación de la USS, Dra. Oriana Rivera Lozada de Bonilla, destacó la importancia de ser anfitriones de un evento de tal magnitud.

Según la Dra. Rivera Lozada de Bonilla, este congreso además de posicionar a la universidad como un punto estratégico para la innovación, también la proyecta como un referente nacional donde se marcarán tendencias y se fomentarán sinergias vitales para el futuro del país.

La USS se consolida así como una sede académica y científica de primer nivel, con un firme compromiso por un desarrollo sostenible y competitivo. La realización del CATI USS 2025 es una oportunidad estratégica para fortalecer la vinculación entre la academia, el Estado y el sector privado, promoviendo un diálogo y colaboración que impulse proyectos de innovación con impacto social y económico.

La USS reafirma su papel en la generación de conocimiento aplicado y en la construcción de redes que favorezcan el desarrollo tecnológico en la región y a nivel nacional.
________________________________________

Comunicado oficial

A continuación, reproducimos la nota de prensa emitida por la institución, que detalla los aspectos del Congreso Internacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI 2025.

Congreso Internacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI 2025:

La USS será sede del Congreso Internacional CATI 2025 consolidándose como epicentro de la innovación en el Perú

Las autoridades de la Universidad Señor de Sipán (USS), a través del Vicerrectorado de Investigación, anunciaron la organización del Congreso Internacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI USS 2025.

Este evento, de proyección nacional, reunirá a destacados representantes del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del país, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la innovación tecnológica.

La USS ha sido oficialmente designada como sede del evento por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del Indecopi, mediante la carta n.° 000101-2025-DIN/Indecopi. El Congreso se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre de 2025 en el auditorio Dra. Carmen Rosa Núñez Campos, ubicado en la sede principal de la Universidad Señor de Sipán, en el distrito de Pimentel, región Lambayeque.

Sobre el particular, la vicerrectora de Investigación de la USS, Dra. Oriana Rivera Lozada de Bonilla, resaltó la importancia de esta designación para la institución: “Este congreso posiciona a nuestra universidad como un punto estratégico para la innovación en el Perú. Nos proyectamos como un referente nacional, un espacio donde se marcarán tendencias y se fomentarán sinergias vitales para el futuro del país”, explicó.

De acuerdo a lo expresado por la autoridad, la USS será anfitriona de representantes de las principales universidades del Perú, líderes del sector productivo, gestores tecnológicos y autoridades nacionales. “Nos consolidamos como una sede académica y científica de primer nivel en materia de innovación, con el firme compromiso de contribuir a un desarrollo sostenible y competitivo para nuestra sociedad”, precisó.

En esa línea, la realización del CATI USS 2025 representa una oportunidad estratégica para fortalecer la vinculación entre la academia, el Estado y el sector privado, promoviendo espacios de diálogo y colaboración orientados a impulsar proyectos de innovación con impacto social y económico. La USS reafirma así su rol activo en la generación de conocimiento aplicado y en la construcción de redes que favorezcan el desarrollo tecnológico regional y nacional.

La autoridad de la USS precisó que el objetivo principal del evento es fortalecer la cultura de la propiedad intelectual en el Perú, fomentando el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas que contribuyan a la consolidación de un ecosistema inclusivo, articulado y sostenible de innovación y transferencia tecnológica.

El Congreso CATI USS 2025 contará con el respaldo técnico e institucional de la DIN del Indecopi, entidad encargada de la coordinación nacional de la Red CATI. Se proyecta como un espacio de encuentro académico y profesional en el que se generará un diálogo abierto y multidisciplinario entre universidades, centros de investigación, emprendedores, representantes del sector productivo e instituciones públicas vinculadas a la innovación.

Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.