Cobertura especial desde Santiago de Chile
Santiago, noviembre 10 de 2024.- En la era de la conectividad, la innovación y la rapidez en el despliegue de redes son factores clave para satisfacer las crecientes demandas de datos,
Víctor Opazo, Gerente General de Netline en Chile, destaca cómo su compañía ha logrado posicionarse como un referente en el sector de telecomunicaciones, particularmente en el ámbito de conexiones inalámbricas de alta capacidad.
Netline ha experimentado un crecimiento sólido al ofrecer servicios de alto rendimiento, orientados a empresas que necesitan garantizar la continuidad operativa y el alto tráfico de datos, especialmente en momentos críticos.
Desde que asumió la dirección de Netline, Opazo ha apostado por la innovación tecnológica, hace dos años la empresa ofrecía enlaces inalámbricos de 500 megas, pero hoy ha evolucionado a tecnologías que permiten conexiones de hasta 10 gigas y, próximamente, de 20 gigas.
"Estamos a punto de implementar un enlace de 20 gigas, el primero de su tipo en Latinoamérica", sostuvo Opazo, resaltando el compromiso de Netline con la tecnología de punta, este salto responde a una demanda creciente de tráfico de datos en lugares donde la fibra óptica no es viable, sea por distancia o por congestión en la infraestructura de las ciudades, el mercado chileno de telecomunicaciones se caracteriza por su avance, especialmente en Santiago, donde la infraestructura de fibra es amplia, sin embargo, Opazo señala que en áreas periféricas y regiones fuera de la capital la cobertura de fibra es menor, una realidad que Netline aprovecha mediante su red inalámbrica.
Además, muchas infraestructuras de fibra están en manos de fondos de inversión que suelen enfrentarse a tiempos de respuesta prolongados para realizar reparaciones, Netline al operar inalámbricamente, puede reparar fallas en cuestión de horas, destacando su flexibilidad y eficiencia frente a sus competidores.
Segmentación de mercado y liderazgo en tráfico alto
Opazo divide el mercado en dos segmentos: el de tráfico bajo, donde competidores como Starlink ofrecen soluciones para usuarios de hasta 100 megas; y el de tráfico alto, en el que Netline se posiciona como líder indiscutible, con enlaces de hasta 10 gigas en operación y próximamente de 20 gigas.
Esta segmentación ha permitido a la empresa enfocarse en nichos de alto valor, evitando la competencia en mercados saturados y garantizando un servicio de calidad superior. "Nuestro enfoque en tráfico alto nos ha permitido evitar el océano rojo de la fibra y apostar por los océanos azules del mercado inalámbrico", explica Opazo.
La infraestructura de Netline, basada en microondas, tiene otro valor agregado: su sostenibilidad. "Con enlaces inalámbricos, reducimos emisiones de carbono al disminuir la infraestructura física necesaria", destaca el ejecutivo.
Esta ventaja no solo ayuda al medioambiente, sino que también permite a Netline atender a sus clientes de manera más ágil. La compañía prioriza la experiencia del cliente con atención personalizada, asignando un ejecutivo específico a cada cuenta y manteniendo una línea telefónica directa en lugar de depender exclusivamente de canales digitales
Expansión geográfica y cobertura en regiones estratégicas
La expansión geográfica de Netline también ha sido significativa, actualmente, la empresa opera en Santiago y en regiones clave del país, incluyendo Concepción y Antofagasta, y prevé abrir nuevas ubicaciones en ciudades como Puerto Montt y Valdivia en el primer trimestre del próximo año.
Esta expansión le permite atender a un espectro más amplio de clientes, en particular en sectores que requieren conexiones de alta disponibilidad, como el de la educación, donde Netline posee el 50% del mercado.
El crecimiento de Netline ha sido notable, alcanzando un 40% de aumento en ingresos en el último año, impulsado por la demanda en sectores de tráfico alto y la necesidad de conexiones de alta capacidad y baja latencia. Para Opazo, el enfoque en estos sectores es fundamental.
"Nos hemos enfocado en nichos donde la desconexión tiene un costo muy alto, como en salud y educación, son sectores que no pueden permitirse fallas en la conectividad, por otro lado nuestros clientes de tráfico alto aprecian los enlaces de microondas, dada su baja latencia y capacidad de resiliencia ante fallas y eso impulsa nuestra propuesta de valor", afirmó.
Perspectivas y apuesta por el crecimiento futuro
En cuanto a las perspectivas de crecimiento, Opazo se muestra optimista. "El mercado corporativo que atendemos está muy vulnerable a las caídas de internet y necesita alternativas que les ofrezcan continuidad operativa", comenta, destacando que las conexiones de microondas son una solución confiable y competitiva frente a la fibra. Netline planea seguir apostando por esta tecnología, dado que las alternativas de bajo tráfico no satisfacen las necesidades de empresas que dependen de una conexión constante para su operatividad.
Con una visión clara de futuro, Netline proyecta conectar a empresas en todo el país mediante enlaces inalámbricos. Su historia en el sector de telecomunicaciones es un testimonio de innovación constante, desde soluciones como el fax to mail en sus inicios hasta la implementación de una red de microondas capaz de soportar altos volúmenes de tráfico. Esta infraestructura es un respaldo robusto en situaciones críticas, como la caída total de la fibra en el norte de Santiago hace unos años, en la que Netline logró mantener a todos sus clientes conectados sin interrupciones.
Regulación e impulso a la inversión privada en telecomunicaciones
Opazo acredita el éxito del sector de telecomunicaciones en Chile a la regulación que permite y fomenta la inversión privada, generando confianza y promoviendo el crecimiento de la industria. A futuro, ve una demanda creciente de tráfico de datos, impulsada por el auge de los centros de datos y el almacenamiento en la nube. Según Opazo, el enlace inalámbrico ofrece una solución rápida y económicamente eficiente en este contexto, con tecnologías que ya permiten conexiones de 20 gigas y que, en un futuro próximo, alcanzarán los 100 gigas.
Netline, con capital 100% chileno, no prevé realizar alianzas para su crecimiento. Su plan es claro: expandirse de manera agresiva en el sector inalámbrico, un espacio que considera un "océano azul" donde la competencia es limitada y las oportunidades de innovación, infinitas. "Queremos llegar a empresas que requieren un up-time muy alto y no pueden depender exclusivamente de la fibra", concluye Opazo.
En 25 años, Netline sigue a la vanguardia con una propuesta sólida y diferenciada. Su enfoque en conexiones inalámbricas de alta capacidad es una apuesta por el futuro, una solución que está demostrando ser más competitiva, flexible y sostenible para empresas en sectores críticos.