Lima, noviembre 23 de 2024.- Durante el Tech Fest IBM 2024,
David Ignacio Íñiguez Ríos, cofundador de Ignation Company, sorprendió a los asistentes con el anuncio de “Sam” y “Sina”, dos perros robots que que integra servicios de inteligencia artificial avanzada.
Estas novedades están disponibles en el mercado peruano, combinan tecnología de vanguardia con aplicaciones tangibles en asistencia, industria y rescate, haciendo que el futuro tecnológico en nuestra patria sea una realidad palpable.
Con capacidades que van desde el reconocimiento facial hasta la detección de anomalías en entornos industriales, los perros robots representan un avance significativo en la implementación de inteligencia artificial aplicada en dispositivos físicos.
Íñiguez explicó cómo estos robots integran tecnología de inteligencia artificial visual y asistentes virtuales como ChatGPT, ofreciendo soluciones prácticas que antes parecían futuristas.
“Estos dispositivos permiten que la IA sea tangible, ya sea programándolos para recorrer un hospital y asistir a pacientes, o integrándolos con sistemas de mensajería como WhatsApp para interacciones más personalizadas”, señaló.
“Sam” y “Sina” también están equipados con sensores avanzados, como termografía y ultrasonido, y tecnología LiDAR 3D que les permite mapear entornos, evitar obstáculos y operar de manera autónoma. Estas capacidades hacen que sean ideales para una amplia gama de aplicaciones, desde tareas de rescate en derrumbes hasta inspecciones industriales y acompañamiento personal.
Capacidades y Especificaciones
Ambos modelos ofrecen distintas funcionalidades adaptadas a necesidades específicas:
Sam (Versión Grande): Diseñado para tareas más exigentes, este modelo puede cargar hasta 120 kg en la espalda, resistir inmersiones de hasta un metro de profundidad y operar durante 5 horas en actividades de alta intensidad. Su enfoque está en rescates, inspecciones industriales y operaciones en entornos desafiantes.
Sina (Versión Pequeña): Más compacto y accesible, es ideal para tareas ligeras y entornos urbanos. Con un peso de 20 kg y capacidad de carga de hasta 4 kg, está diseñado para acompañamiento y asistencia personalizada.
Ambos modelos cuentan con micrófonos, parlantes y sensores adaptables que les permiten interactuar con humanos, detectar fallas en su entorno y ejecutar comandos programados de manera eficiente.
Acceso Global y Local
Ignation Company, responsable de traer estos robots al Perú, destacó que los precios comienzan desde los $2,800, haciéndolos cada vez más accesibles para empresas e individuos interesados en integrar esta tecnología. Según Íñiguez, “lo que antes parecía ciencia ficción es ahora una herramienta que las empresas pueden incorporar para resolver problemas reales, desde optimizar procesos hasta mejorar la calidad de vida”.
Innovación y Futuro
Este anuncio de “Sam” y “Sina” refuerza cómo la tecnología robótica avanza rápidamente hacia aplicaciones prácticas en distintos sectores, en su alocución Íñiguez precisa:
“Estos robots ya no es el futuro, sino el presente, desde acompañamiento personal hasta operaciones industriales complejas, su flexibilidad y adaptabilidad los convierten en aliados imprescindibles en la transformación tecnológica nacional y global”.