IT
Polémica tecnológica, congresista y sus comentarios sobre mujeres científicas

Lima, abril 09 de 2025.- El ecosistema tecnológico peruano, siempre ávido de innovación y talento diverso, se ha visto sacudido por una inesperada controversia proveniente del Congreso de la República.

Las recientes declaraciones del congresista Ernesto Bustamante sobre la participación femenina en la ciencia han generado una ola de indignación y debate en la comunidad tech, poniendo en tela de juicio la comprensión de la diversidad y la inclusión por parte de figuras políticas clave.

La chispa que encendió la polémica fue la incredulidad del congresista ante la cifra del 33% de mujeres dedicadas a la ciencia, calificándola de "rarísima" y sugiriendo que el porcentaje real debería ser "mucho menor". Sin embargo, el comentario que ha resonado con particular fuerza y generado un profundo malestar en el sector tecnológico es su afirmación sobre una supuesta "condición biológica, aparentemente que incentiva a las mujeres a participar en ciertas ciencias".

Para la comunidad tecnológica, un sector que reconoce la vital importancia de la diversidad de pensamiento para la innovación y el progreso, estas declaraciones resultan no solo obsoletas sino activamente perjudiciales.

La idea de que una "condición biológica" pueda predeterminar la afinidad o capacidad de las mujeres para incursionar en campos como la inteligencia artificial, el desarrollo de software, la ingeniería de datos o la biotecnología es un concepto que va en contra de la evidencia empírica y los esfuerzos por construir equipos de trabajo inclusivos y equitativos.

El análisis de las palabras del congresista Bustamante revela una falta de comprensión y conocimiento sobre los factores que realmente influyen en la participación de las mujeres en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En lugar de reconocer las barreras socioculturales, los sesgos inconscientes en la educación y la industria, y la falta de modelos a seguir que históricamente han limitado la presencia femenina en estos campos, el congresista recurre a una explicación simplista y biologicista.

La reacción del Ministerio de la Mujer, que calificó los comentarios como "claramente machistas", encuentra eco en numerosas voces del sector tecnológico peruano. Empresas, startups, comunidades de desarrolladores y organizaciones que promueven la inclusión de género en la tecnología han expresado su profunda preocupación ante estas declaraciones.

Consideran que este tipo de discurso, proveniente de un representante del poder legislativo, puede perpetuar estereotipos dañinos y desincentivar a las jóvenes a explorar carreras en tecnología, un sector con una creciente demanda de talento.

La discusión generada por las palabras de Bustamante también pone de relieve la necesidad de una mayor alfabetización tecnológica y una perspectiva de género informada entre los líderes políticos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es crucial que quienes toman decisiones comprendan la importancia de fomentar la diversidad y la inclusión para impulsar la innovación y el crecimiento económico.

El sector tecnológico peruano, que busca posicionarse como un hub de innovación en la región, se enfrenta al desafío de superar las brechas de género existentes.

Las declaraciones del congresista Bustamante representan un paso atrás en este esfuerzo y subrayan la urgencia de un diálogo constructivo y basado en la evidencia sobre cómo construir un ecosistema tecnológico más equitativo y donde el talento femenino sea valorado y promovido en todas sus dimensiones.

Se espera una aclaración y una rectificación por parte del congresista Bustamante, dada la sensibilidad del tema y el impacto negativo que sus palabras pueden tener en la percepción y las oportunidades de las mujeres en el sector tecnológico peruano.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.