Ciberseguridad
Sendmarc llega al Perú para fortalecer la protección contra el phishing
Impulsará soluciones DMARC para proteger la cadena de suministro digital del país

Lima, 13 de octubre de 2025.- Las pérdidas globales por delitos cibernéticos superaron los US$ 9 billones en 2024, con un costo medio superior a US$ 4 millones por violación de datos, revela el último reporte de ciberamenazas 2025 de Sendmarc. En este contexto, el proveedor líder de soluciones de autenticación de correo electrónico, arriba al Perú para impulsar la adopción de DMARC como medida clave para fortalecer la protección empresarial en el país.

El auge del phishing y la urgencia de la autenticación

La rápida evolución de la inteligencia artificial generativa está transformando tanto la defensa como el ataque cibernético. Los delincuentes aprovechan la IA para crear correos de phishing más sofisticados, impersonar identidades mediante deepfakes y ejecutar fraudes empresariales (BEC) difíciles de detectar.

El correo electrónico sigue siendo el canal más utilizado por las empresas con más de 361.000 millones de mensajes enviados por día en 2024, pero también el más vulnerable. En ausencia de mecanismos de autenticación como SPF, DKIM y DMARC, los dominios corporativos se convierten en puertas abiertas a la suplantación de identidad.

“Los ataques de correo electrónico ya no son un problema técnico, son un riesgo financiero y reputacional de primer orden”, advierte el reporte de Sendmarc. “Proteger la identidad digital de la organización es esencial para la continuidad del negocio”.

Regulación y tendencia global: de la opción a la obligación

Gigantes tecnológicos como Google, Yahoo y Microsoft ya exigen DMARC para remitentes masivos, mientras que estándares como PCI DSS v4.0 lo recomiendan para entidades que procesan pagos. En paralelo, organismos como CISA en EE. UU. y la ENISA en Europa establecieron lineamientos formales para su implementación.

Este movimiento global marca un punto de inflexión: la autenticación del correo electrónico deja de ser una buena práctica para convertirse en un requisito de cumplimiento y competitividad.

El riesgo en sectores estratégicos del Perú

De acuerdo con el análisis de Sendmarc, el nivel de exposición en Perú varía según la madurez digital de cada industria. Tres sectores concentran la mayor superficie de ataque:

- Banca y finanzas: Entre las principales 20 entidades del país, el 53 % no cuentan con protección suficiente. Los intentos de fraude por correo pueden comprometer transferencias y sistemas críticos, afectando la confianza del cliente y la estabilidad operativa.

- Minería y energía: 59,4 % de las 32 principales compañías del sector son vulnerables ataques por correo electrónico. Las campañas de phishing dirigidas a proveedores y contratistas abren brechas en la cadena de suministro digital del sector.

- Educación superior: Las cifras son más preocupantes. De las 20 principales organizaciones, el 65 % están en riesgo. Las universidades y centros tecnológicos son blanco de ataques que buscan datos personales y credenciales de acceso a plataformas académicas.

Una alianza para elevar los estándares de seguridad en Perú

Sendmarc llega de la mano de SISTEC, lo que permitirá a las organizaciones peruanas acceder a soluciones automatizadas de gestión DMARC, que simplifican la autenticación del correo, eliminan los errores de configuración manual y garantizan una implementación completa en menos de 90 días.



Raúl Lozano, Key Account Manager de Sistec para Sendmarc: “En Sistec impulsamos la adopción de DMARC como un paso clave para proteger la reputación y la confianza de las empresas peruanas. Con Sendmarc, buscamos que cada empresa, sin importar su tamaño, fortalezca su seguridad y eleve sus estándares de confianza digital”.



Mientras que Eliana Puente, Business Development Manager de Sendmarc para América Latina, sostiene que “nuestra misión es simplificar la ciberseguridad sin sacrificar eficacia. Sendmarc es una plataforma cloud de última generación que permite a las empresas proteger su identidad digital y cumplir con los estándares que hoy exigen Google, Yahoo o Microsoft. Contamos con soporte técnico y comercial en español, pensado para acompañar de forma cercana a nuestros clientes. Con Sistec, damos un paso más en nuestra expansión regional y en el fortalecimiento de la confianza digital en Perú”.

Un paso hacia un ecosistema empresarial más seguro

El objetivo compartido entre Sendmarc y Sistec es claro: combatir el phishing, evitar las pérdidas económicas y proteger la reputación de las organizaciones. Con el respaldo de los estándares internacionales y una plataforma automatizada, ambas compañías buscan empoderar a las empresas peruanas para mantener a salvo su canal de comunicación más crítico.

Las organizaciones interesadas en conocer su nivel de exposición pueden analizar su dominio gratuitamente en https://sendmarc.com/es/dmarc/record-checker/

Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.