Actualidad
Tecnología, inversión y visión regional, vías para un desarrollo común entre Perú y Venezuela

Hoy que muchos países están marcados por la incertidumbre económica y la transformación digital, los lazos entre países latinoamericanos se vuelven más valiosos que nunca.

Así lo evidenció el evento organizado por la Cámara de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Venezolanos en el Exterior (CAVEX), que reunió a líderes del sector bancario y minero para reflexionar sobre el rol de la inversión, la tecnología y la cooperación regional como motores del desarrollo.

Dos visiones, un mismo compromiso con el progreso

El evento contó con la participación de Juan Francisco Yagüe, CFO de Banesco Panamá, y Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, quienes, desde sectores distintos, coincidieron en una premisa común: el crecimiento sostenible nace del talento humano, el compromiso empresarial y la integración regional.

Banesco y la banca regional: Apoyando desde Panamá a 12 mercados

Juan Francisco Yagüe compartió cómo Banesco, nacido en Venezuela, ha expandido su presencia en mercados clave como España, Portugal, Estados Unidos y Centroamérica, desde donde atienden a 12 países latinoamericanos. Aunque Perú aún no cuenta con una oficina de Banesco, se vislumbra como una futura parada estratégica, gracias a su estabilidad macroeconómica, su sistema financiero competitivo y su alto potencial de crecimiento.

Yagüe destacó que el grupo no solo apuesta por la banca tradicional, sino también por la transformación digital, los seguros y los medios de pago, lo que ha convertido a Banesco en una referencia en innovación financiera. Con más de 13 mil colaboradores y casi 100 mil millones de dólares en activos, subrayó que la clave ha sido invertir con responsabilidad, tener planes estratégicos de largo plazo, y priorizar la experiencia del cliente.

La minería peruana y la defensa de la inversión privada

Desde el sector extractivo, Roque Benavides hizo una férrea defensa del rol que cumple la minería formal y responsable en el desarrollo del Perú. Recordó que Buenaventura, empresa fundada hace más de 70 años, opera en ocho regiones del país y cotiza en la Bolsa de Nueva York, lo que implica estándares internacionales de transparencia y sostenibilidad.

Benavides enfatizó que la minería representa más del 10% del PBI peruano, y que, pese a las críticas, genera empleos bien remunerados, demanda servicios de múltiples sectores y consume el 50% de la energía eléctrica del país. Alertó también sobre la necesidad de destrabar 51 proyectos mineros que sumarían más de 54 mil millones de dólares en inversión y podrían generar 2.3 millones de empleos.

La Patria Grande y el llamado a la integración

Más allá de las cifras y los sectores, ambos líderes coincidieron en un mensaje potente: el bienestar de un país no puede desligarse del bienestar regional. Benavides recordó que “si al vecindario le va bien, a todos nos va bien”, mientras que Yagüe habló de cómo empresarios venezolanos se han reinventado frente a escenarios adversos, demostrando que la resiliencia y la creatividad son activos latinoamericanos valiosos.

La idea de “la Patria Grande”, evocada varias veces durante el evento, no fue solo un ideal nostálgico, sino un llamado concreto a trabajar por una América Latina más unida, donde la tecnología, la inversión responsable y la colaboración transnacional sean las bases de una nueva era de progreso compartido.

La reflexión final fue clara: no basta con criticar las limitaciones del presente, hay que construir activamente las oportunidades del futuro.

El Perú tiene una ubicación estratégica en la Cuenca del Pacífico, acceso a mercados globales y recursos naturales privilegiados. Venezuela, por su parte, tiene una diáspora emprendedora que está dejando huella en el mundo.

Si ambos países trabajan juntos, pueden no solo surfear la ola de la transformación digital, sino también liderar una nueva etapa de desarrollo latinoamericano.
Danos tu opinión




Las herramientas tecnológicas que hacen vida en los ámbitos de la sociedad urbana y rural, como Big Data, Blockchain, IoT, Cloud, Movilidad, Seguridad IT, Data Centers, Tecnologías de Comunicación 4G / 5G, RSE, Smartphones, Impresión de oficina y 3D, etc, son temas que abordamos a diario, difundiéndolos a nuestros lectores y seguidores de nuestras redes sociales. En ese sentido estamos a su disposición para reseñar todo lo relacionado a estas tecnologías. Contáctenos.
Categorias
IT
Telecom
Seguridad
Turismo
RSE
Eco Videos
Boletines
Extras
Eventos
Ecos Municipales
Cursos
Reportajes especializados
Coberturas
Deportes
Educación
Come Sano y Sabroso
Contáctenos
prensa@ecosdigitales.com


  2017 EcosDigitales.