Lima, diciembre 19 de 2024.- Con el objetivo de contribuir al desarrollo de la educación a la población escolar del Perú, la organización INTECNIA STEAM EDUCATION, promueve la integración de la tecnología en las aulas para potenciar las habilidades críticas de los estudiantes.
Hoy que la educación enfrenta grandes retos, la organización, INTECNIA STEAM EDUCATION, liderada por
Lourdes Zeballos, gerente general, explica la importancia de la tecnología y la innovación en la educación para cerrar brechas y preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro.
Así mismo enfatiza la importancia de iniciar esta formación desde niveles iniciales, permitiendo a los niños desarrollar lógica de programación y pensamiento crítico desde edades tempranas.
“Es fundamental que las escuelas sean agentes de cambio para empoderar a niñas y niños a convertirse en creadores e innovadores. Este enfoque fomenta igualdad y fortalece la capacidad del Perú para crear tecnología local adaptada a sus industrias clave, como la minería y la agricultura”, señaló Zeballos.
Actualmente, INTECNIA trabaja con más de 20 colegios en Lima y provincias, incluyendo instituciones públicas y privadas, llevando herramientas tecnológicas como robótica, programación y espacios creativos que promueven el aprendizaje práctico.
La empresa también busca democratizar el acceso a la tecnología educativa, un reto significativo considerando que el Perú ocupa los últimos lugares en América Latina en esta área.
Así mismo destaca la importancia de inspirarse en modelos internacionales, como Corea del Sur, que ha apostado por STEAM durante décadas. “Nuestro objetivo es replicar este éxito, fomentando que los estudiantes peruanos pasen de ser consumidores a creadores de tecnología”, afirmó.
Un futuro más equitativo
Un desafío urgente identificado por Zeballos es la brecha de género en las disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). Según datos recientes, solo el 35.4% de los empleados en estos campos en el Perú son mujeres. “Es crucial que las niñas se empoderen y aspiren a ser ingenieras, creadoras e innovadoras. Las escuelas deben ser agentes de cambio que fomenten estas aspiraciones desde las bases educativas”, señaló.
Acceso democrático a la tecnología
Un punto central de la visión de INTECNIA es la democratización de la tecnología educativa. Actualmente, el Perú ocupa los últimos lugares en América Latina en cuanto a acceso a software educativo, una situación que debe cambiar.
“Cada estudiante, sin importar su ubicación, merece las mismas oportunidades de aprendizaje con recursos tecnológicos modernos”, subrayó Zeballos. Proyectos como los implementados en Paucartambo son ejemplos concretos de cómo llevar innovación a las zonas más alejadas del país.
Proyección y crecimiento
Con un equipo de siete especialistas, INTECNIA STEAM Education busca expandirse significativamente en los próximos años, proyectando trabajar con más de 50 colegios y fortaleciendo su presencia en el sector público. Además, ofrecen soluciones accesibles no solo para instituciones educativas, sino también para familias interesadas en fomentar el aprendizaje tecnológico en casa.